top of page
Banner Niña Deviento a Tierra.png

NIÑA DEVIENTO A TIERRA

OBRA DE TEATRO

RESEÑA DE LA OBRA: 

Deviento es una niña con una asombrosa cualidad: su esencia principal es el aire, por lo tanto, puede volar. Sin embargo, no tiene la facultad de controlar su vuelo y nunca sabe cuándo despegará, cómo será su travesía, cuál será su próximo rumbo y dónde aterrizará. Esta extraordinaria condición la convierte en una viajera permanente, conocedora de diversos lugares y personajes, pero Deviento no valora su naturaleza; es más, cree que su particularidad le impide tener un hogar.

"Niña Deviento a Tierra" presenta las aventuras de una pequeña que aprenderá a reconocerse y aceptarse tal cual es, más allá de las circunstancias que la determinan.

Sobre la obra

"Niña Deviento a Tierra"... 

La escritura de la obra "Niña Deviento a Tierra" surge a partir de la composición sonora-atmosférica y musical que Sol Inzunza Barra realiza, utilizando su voz y una guitarra. Esta creación comenzó el año 2011 en Lago Verde, localidad del norte de la Región de Aysén y comenzó como cuadros audibles, que representaban estados e imágenes, asociadas a la idea de “ser habitante de la tierra”. De este modo, comenzaron a aparecer situaciones, personajes y una “historia sonora”, que posteriormente se tradujo en palabras. Una vez que gran parte del texto y de su musicalidad fueron creadas, el año 2014 comenzó el proceso de montaje de la obra junto a LAV, Laboratorio Artístico Viviente, en Valparaíso donde las propuestas actorales fueron fundamentales para encontrar el ensamble entre los diferentes lenguajes y para completar de manera orgánica la dramaturgia de la obra, donde empieza a emerger un diálogo musical, físico, textual y visual. 

"Niña Deviento a Tierra" fue estrenada en el Parque Cultural de Valparaíso y se presentó en diferentes lugares de la V Región, de la Región Metropolitana y de la I Región. Hoy, después de diez años, su directora en conjunto con la Compañía de Teatro Huevo deciden remontarla con el elenco original, trayéndola a la patagonia, donde comenzó a gestarse.

WhatsApp Image 2024-10-18 at 4.49.22 PM.jpeg

Afiche: Chincol - Victor Rojas

PÚBLICO:

Desde los 7 años de edad

DURACIÓN:

45 minutos

IDIOMA:

Español 

ESPACIO:

Cerrado - Sala Negra

GALERIA DE FOTOS:

Octubre 2024 - Fotografías: Jorge Arancibia Aura Visual

Octubre 2024 - Fotografías: Sebastián Rivas - Teatro Huevo

FICHA ARTÍSTICA

TEXTO, MÚSICA, DIRECCIÓN:

Sol Inzunza Barra

ELENCO:

Rosario Farías Castillo y Sara Cechetto Schmidlin

DISEÑO TEATRAL:

Loreto Contreras y Cristian Mayorga 

ESCENOGRAFÍA:

Raúl Aguirre y Claudio Díaz

ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS:

Pablo Araya, Claudio Díaz, LAV, Cristian Mayorga

VESTUARIOS:

Loreto Contreras, Gina Franzani y Mayra Olivares (Taller El Litre), Alejandra Cubilla 

Muñecos: Loreto Contreras, Ximena Donaire y Polo Fernández

REALIZACIÓN VIDEO STOP MOTION: Constanza Venegas

ARTE VIDEO STOP MOTION:

Ximena Donaire, Loreto Contreras

DIRECCIÓN VIDEO STOP MOTION:

Sol Inzunza Barra

GRABACIÓN SONIDO:

Jorge Castro

ARREGLOS:

Álvaro Núñez (Voz Tema “El chico del globo) y Francisco Oyarzún (Segunda 

Guitarra Temas “La foránea” y “Nuestro Sistema”)

COLABORADORES:

Tema “Nuestro Sistema”: Bernardita Cabezas (voz niña) Claudio Díaz (voz padre) Maximiliano Morales (voz seductor pop), LAV

PRODUCCIÓN:

Teatro Huevo 

COORDINACIÓN Y DIFUSIÓN:

Carlos Galdames 

ILUMINACIÓN:

Nelson Vera Haro

SONIDO:

Juan Pablo Aguilera y Sol Inzunza Barra 

AUDIOVISUAL:

Cristian Mayorga

bottom of page