
Compañía de Teatro Huevo
Teatro Huevo es una compañía de teatro del sur austral de Chile, que trabaja a partir de la composición musical inserta en un lenguaje propio denominado “cuadros animados”. Reúne actrices, actores, músicos, artistas visuales, diseñadores/as, técnicos/as, gestores/as culturales y productores de la Región de Aysén y de otras regiones para la creación de sus obras. Desde el año 2018 ha llevado a escena diversas obras de teatro, mediaciones artísticas, conciertos, publicaciones y creaciones audiovisuales que toman parte del imaginario cultural de la patagonia.

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo
Índice
Historia
Creación de la compañía
Equipo de trabajo permanente
Metodología de trabajo
Cuadros animados
Adaptación de la Literatura Universal a la R. de Aysén
Obras de Teatro
Cronología de las obras
Reseñas de las obras
Concierto Teatral "Huevo Revuelto"
Banda "Huevo Revuelto"
Discografía
Álbum: Huevo Revuelto
Álbum: Niña Deviento a Tierra
Publicaciones
Libro; Antología dramatúrgica
Cuadernillo pedagógico: Estado de Sitio
Filmografía
Webserie: Encierro Capital
Retrospectivas Teatrales
Videos clip musicales
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Logo oficial de la Compañía de Teatro Huevo
Creado el año 2019.
Año de Creación:
2017: con la obra "Cali"
2018: con la obra "Marea Roja" y con el nombre de Compañía de Teatro Huevo.
Equipo de trabajo estable:
Dramaturgia, Dirección, Música, Composición, Actriz:
Soledad Inzunza Barra
Dramaturgia, Dirección, Producción General, Actor:
Carlos Galdames
Escenografía, Iluminación y montaje:
Nelson Vera Haro
Actor, Diseño e ilustraciones:
Christian Lira Opazo
Actrices:
Cecilia Barril Saldivia
Eva del Pilar Cuevas Vargas
Sabrina Porcel Outon
Músicos, Interpretación, Composición:
Juan Pablo Aguilera Astorga
Héctor Burgos Troncoso
Diseño Teatral, Vestuario e Ilustraciones:
Manuela Millar Estrada
Cristian Mayorga
Alejandra Cubilla
Loreto Contreras Herrera
Asistencia de Producción:
Mónica Meléndez Alarcón
Bárbara Medina Padilla
Realización audiovisual y Fotografía:
Iván Triviño Águila
Historia

Realización: Sebastián Escalona

Realización: Carlos Galdames - Cristian Mayorga.

Centro Cultural de Coyhaique - Ilustración: Christian Lira Opazo.

Realización: Sebastián Escalona
Creación de la Compañía
"Teatro Huevo" tiene su génesis en el año 2016, cuando la actriz, directora, dramaturga y compositora musical: Soledad Inzunza Barra comienza con la producción de la obra teatral "Cali" en la Región de Aysén, junto al escenógrafo y técnico en iluminación: Nelson Vera Haro, y el músico regional: Héctor "Gato" Burgos del conocido Dúo Musical "Los Trapananda". La obra tiene su estreno oficial en la localidad de Villa O´Higgins, lugar considerado como el final de la Carretera Austral.
Posteriormente el año 2018 por encargo del Ministerio de Salud de Aysén y para la creación de la obra teatral "Marea Roja", se integran al equipo de trabajo el actor y productor: Carlos Galdames y el actor aisenino: Christian Lira Opazo, quiénes realizan una extensa gira regional en las islas insulares de Melinka, Caleta Andrade y Puerto Aguirre. A partir de este momento el equipo funda como tal "La Compañía de Teatro Huevo" en conjunto a otros colaboradores permanentes tales como: Manuela Millar Estrada (confección de utilería, ilustraciones y telones), Rodrigo Iván Triviño Águila (Fotografía, edición audiovisual) y la ilustradora: Loreto Contreras Herrera.
Equipo de trabajo permanente

Gira con la obra "Marea Roja"

Gira con la obra "Marea Roja"

Región de Aysén

Gira con la obra "Marea Roja"

Primer equipo de trabajo de la obra "El País de las Maravillas", el año 2019, en la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén.
Desde el año 2018 "Teatro Huevo" comenzó a producir varias obras de teatro por encargo, tales como: "La Pregunta" y "Comebasura", en esta última se integra de forma permanente al equipo el compositor, músico e ingeniero en sonido: Juan Pablo Aguilera Astorga. Posteriormente ya en el año 2019 y en el marco de la creación de la obra "El País de las Maravillas" se incorpora la actriz: Cecilia Beatriz Barril Saldivia. Desde el año 2019 a la fecha se suman al equipo nuclear la actriz: Eva del Pilar Cuevas Vargas, la actriz y artista circense: Sabrina Porcel Outon, la vestuarista: Alejandra Cubilla y la productora: Mónica Meléndez Alarcón. Según las necesidades de cada obra, Teatro Huevo convoca a diferentes artistas según los requerimientos de cada uno de sus proyectos.

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo

Parte del equipo de trabajo
Metodología de trabajo
Cuadros Animados
Teatro Huevo trabaja a partir de la composición musical. Esta genera un texto, escrito por “cuadros”que contienen “atmósferas sonoras”, determinadas por la situación dramática. Luego, se lleva aescena cada cuadro con los actores y músicos (si es que la música se presenta en vivo) o con la músicapreviamente grabada, formando una gran partitura, denominada “cuadros animados”.
Adaptación de la Literatura Universal a la Región de Aysén

Obra "El País de las Maravillas", año 2019.

Obra "El País de las Maravillas", año 2019.

Obra "El País de las Maravillas", año 2019.

Obra "El País de las Maravillas", año 2019.
La Compañía de Teatro Huevo ha llevado a escena en varias ocasiones diversas adaptaciones libres de obras literarias universales a la Región de Aysén, tales como: "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll, la obra teatral "Estado de Sitio" de Albert Camus, y el cuento "Hansel y Gretel" de los Hermanos Grimm. En todas estas versiones se ha adaptado la dramaturgia y la puesta en escena teatral tomando parte del patrimonio natural y cultural de la Región de Aysén , y de la Patagonia Chilena.

Adaptación de "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll.

Adaptación de la obra "Estado de Sitio" de Albert Camus.

Adaptación de "Hansel y Gretel" de los Hermanos Grimm

Adaptación de "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll.
Obras de teatro
La Compañía de Teatro Huevo a creado diversas obras de teatro desde el año 2017 en la Región de Aysén, entre las cuales se encuentran:
-
(2017) Cali
-
(2018) Marea Roja
-
(2018) Pablo Chatarra
-
(2018) La Pregunta
-
(2018) Comebasura
-
(2019) El País de las Maravillas
-
(2020) XX Persona
-
(2021) Estado de Sitio
-
(2022) Aire
-
(2022) Juan y Margarita
-
(2023) La mujer de las siete capas

De la Compañía de Teatro Huevo

De la Compañía de Teatro Huevo

De la Compañía de Teatro Huevo

De la Compañía de Teatro Huevo
Reseñas de las obras
-
Cali: es una niña que nos recordará, a través de sus juegos, cantos y del encuentro con distintos personajes, la importancia de imaginar, crear y sorprenderse con el entorno. Aprenderá a respetar la diversidad, valorando su propia naturaleza y el cuidado de sí misma, de los otros y del planeta tierra.
-
Marea Roja: seres humanos y no humanos darán cuenta de este fenómeno natural que puede provocar la muerte de las personas. Entrega información acerca de qué es la marea roja, cómo puedes intoxicarte, cuáles son sus síntomas, qué hacer si te envenenas y cómo prevenirla.
-
Pablo Chatarra: Pablo es un niño que le gusta la comida chatarra, la vida sedentaria y ver televisión. Virtualio System, su super héroe favorito, le enseñará de forma entretenida la importancia de una buena alimentación y vida saludable. Esta obra es una adaptación libre de la obra "La Pirámide Mágica" escrita por Nicole Calvert.
-
La Pregunta: La Pregunta nos recuerda la capacidad inherente de las personas de observar y cuestionar los asuntos humanos y del universo, rememorando a 4 mujeres que dejaron huella en la historia de la ciencia.
-
Comebasura: es un cuento escrito por Miguel Muñoz que reflexiona sobre la gran cantidad de desechos que generamos los seres humanos de manera irresponsable, sin reparar en sus consecuencias . Nos hace re – pensar el planeta que deseamos y cómo queremos habitarlo . La obra “Comebasuras” es una composición musical de Sol Inzunza Barra, que se presenta en un formato simple con dos actores y un músico en escena.
-
El País de las Maravillas: es Aysén, una región del sur de Chile. La obra mantiene el viaje onírico y existencial de Alicia, propuesto por Lewis Carroll, integrando parte del patrimonio natural y cultural de la Patagonia. Esta es una adaptación libre de la obra universal "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll.
-
XX Persona: presenta la lucha y el abuso que diversas mujeres en diferentes contextos han tenido que enfrentar. Es una selección de testimonios reales, plasmados en situaciones dramáticas cotidianas que se analogan a distintas diosas mitológicas.
-
Estado de Sitio: la llegada de un cometa presagia un maleficio sobre la ciudad. Nadie sabe lo que significa realmente; lo niegan, lo vaticinan, lo ocultan, lo evaden, lo enaltecen. Sin embargo, lo único cierto es que este suceso remece la inercia en la que permanecían las personas, atentando contra el orden sistémico instaurado por siglos. La dictadura de La Peste, que se manifiesta como una fuerza implacable inhumana, mantendrá a toda la población confinada y controlada. ¿Despertará de la prisión estructural en la que habitaba y que tan sólo evidencia La Peste?
-
Aire: la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental más importante para la salud humana La obra teatral " aborda esta problemática y sus consecuencias desde distintas perspectivas, tomando como punto de partida el material particulado 2 5 que en Coyhaique origina los altos índices de contaminación.
-
Juan y Margarita: cuenta la historia de una familia que decide abandonar a sus hijos. Esta adaptación libre del clásico "Hansel y Gretel" al territorio aysenino es una reflexión sobre aislamiento, subsistencia y pobreza en sus diferentes dimensiones.
-
La mujer de las siete capas: La mujer de las siete capas es el título -aparecido en un sueño- que será la base de la exploración dramatúrgica y escénica de este proyecto desarrollado por la Compañía de Teatro Huevo, que tiene como sello trabajar desde la composición musical, desde el significante al significado, o desde la forma al fondo. A partir de esta imagen onírica buscan construir una historia guiada por conceptos y preguntas que la misma escena evidenciará: ¿Qué son las capas? ¿Qué simboliza el número 7? ¿Quién será esta mujer y qué quiere decir?.
Concierto Teatral "Huevo Revuelto"
Huevo Revuelto es el grupo musical de la compañía y el nombre de su primer álbum. Reúne fragmentos teatrales musicalizados y canciones de 4 obras de corte educativo: "Cali", "La historia de los Comebasura", "Pablo Chatarra" y "Marea Roja". Todas las creaciones toman parte del imaginario natural y cultural de la Región de Aysén.
Los orígenes de la banda "Huevo Revuelto" se remontan a principios del año 2020, cuando por encargo de la I. Municipalidad de Coyhaique se encomendó la realización de un concierto dirigido a público infantil, a presentarse en vivo en la Expo Patagonia en la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén. En dicha ocasión, se recopilaron las canciones de las obras "Pablo Chatarra", "Comebasura", "Cali", "El País de las Maravillas" y "Marea Roja".
Posteriormente a este estreno, se decidió conformar la banda musical propiamente tal la cual debió estar sin presentaciones en vivo debido a la pandemia mundial por COVID -19. Sin embargo, en aquel período se comenzó a trabajar en el primer álbum musical de la compañía llamado "Huevo Revuelto", el cual fue financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo F.ND.R. del año 2021.
En enero del año 2021 vuelven a los escenarios con una grabación online en el Centro Cultural de Coyhaique, en donde se realizaron funciones digitales vía streaming a través del programa "Tu Cultura en un Clic". Ya en el año 2022 la banda se presentó en el Festival de las Artes Aysén - UACh 2022, en el Escenario Móvil instalado en la plaza central de Coyhaique. Luego, realizan una gira por las localidades de Puerto Cisnes, Coyhaique y Villa Cerro Castillo. En el mes de noviembre del mismo año fueron parte de la programación familiar del XI Festival Patagonia en Escena, en el Centro Cultural de Coyhaique, ocasión en la cual se lanzó en todas las plataformas digitales el disco "Huevo Revuelto". El año 2023 se realizan mediaciones artísticas y funciones dirigidas a 7 establecimientos educacionales rurales de la comuna de Coyhaique.
A partir del año 2023 comienzan las grabaciones de diversos videos clip de la música de la compañía, además de estrenar la música en varias plataformas digitales.

Concierto Teatral "Huevo Revuelto" en el Centro Cultural de Coyhaique, año 2020.

Ilustración de la banda "Huevo Revuelto" para sus giras del año 2022, 2023. Realizado por: Juan Andrés Rivera.

Presentación: Festival Patagonia en Escena" - 2022.

Presentación: Festival Patagonia en Escena" - 2022.

Estreno en "Expo Patagonia", Coyhaique - 2020.

Presentación: Festival Patagonia en Escena" - 2022.




Discografía
Año 2022: "Huevo Revuelto" - Estudio Uranio - 19 canciones.
Año 2023: "Niña Deviento a Tierra" - Independiente - 9 canciones.
ÁLBUM "HUEVO REVUELTO" - 2022
Huevo Revuelto es el nombre de su primer álbum. Reúne fragmentos teatrales musicalizados y canciones de 4 obras de corte educativo: "Cali", "La historia de los Comebasura", "Pablo Chatarra" y "Marea Roja".
Todas las creaciones toman parte del imaginario natural y cultural de la Región de Aysén. Este disco promueve la imaginación, el juego, la creatividad y la expresión de niños y niñas, contribuyendo a su desarrollo cognitivo y lúdico, a través de la edición de un disco de música infantil teatralizado.
Proyecto Financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo a través del Fondo 6% F.N.D.R. Cultura Año 2020.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.
Grabación, edición y masterización: Estudio Uranio
Coyhaique - Región de Aysén (Chile)
ÁLBUM "NIÑA DEVIENTO A TIERRA" - 2023
Esta obra fue creada el año 2015 por la actriz, dramaturga y directora Sol Inzunza Barra junto a LAV: Laboratorio Artístico Viviente, integrado también por las actrices Rosario Farías, Sophia Cecchetto.
Su disco homónimo que está pronto a integrarse a la discografía de la Compañía de Teatro Huevo, contó con la participación de LAV, del músico Francisco Oyarzún, con los arreglos de Álvaro Núñez, y con la colaboración de Bernardita Cabezas, Claudio Díaz, Maximiliano Morales, Loreto Contreras y Jorge Castro.
“Deviento es una niña con una asombrosa cualidad: su esencia principal es el aire, por lo tanto, puede volar. Sin embargo, no tiene la facultad de controlar su vuelo y nunca sabe cuándo despegará, cómo será su travesía, cuál será su próximo rumbo y dónde aterrizará. “Niña Deviento a Tierra” es un viaje que presenta las aventuras de esta pequeña que busca aprender a reconocerse, amarse tal cual es y a encontrar su lugar en la tierra, más allá de las circunstancias que la determinan”, explica la creadora: Sol Inzunza Barra.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.

Diseño: Loreto Contreras Herrera.
Publicaciones
Antología Dramatúrgica de 5 obras de la Compañía de Teatro Huevo
El sábado 28 de enero de 2023 en el Centro Cultural de Coyhaique, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del libro: Antología dramatúrgicas de 5 obras de la Compañía de Teatro Huevo.
La publicación de esta antología complementa y profundiza el imaginario artístico de sus obras, poniendo esta vez a disposición de la comunidad aisenina y nacional, una antología de 5 obras dramáticas ilustradas, que además permanecerá accesible en el tiempo, a través de escuelas, bibliotecas y en la página web de la compañía.

Lanzamiento del libro, el sábado 28 de enero de 2023, en el Centro Cultural de Coyhaique. Fotografía: Cote Albornoz.
Ilustraciones:
Cuadernillo Pedagógico: Estado de Sitio
El año 2022 se realizo un cuadernillo pedagógico de la obra "Estado de Sitio" de Albert Camus, dirigido a docentes y estudiantes de Educación Media. Este documento de mediación teórica-práctica, integra diversos contenidos relacionados a la obra, sus temáticas, y la puesta en escena de la obra en versión de la Compañía de Teatro Huevo.
Compañía de Teatro Huevo
Ciudad de Coyhaique, Región de Aysén – Chile, 2022.
Contenidos y Edición General: Sol Inzunza Barra.
Contenidos y Asesoría Pedagógica: María José Vivero.
Contenidos y Producción General: Carlos Galdames.
Diseño Gráfico y Diagramación: Juan Andrés Rivera

Afiche lanzamiento 2022 del Cuadernillo Pedagógico de la obra "Estado de Sitio", de Albert Camus.
Filmografía
WEBSERIE: ENCIERRO CAPITAL (2020)
Encierro Capital es la primera producción audiovisual del área de extensión cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén, realizada en conjunto a Catarsis Films y La Compañía de Teatro Huevo. Cada capítulo se estrenó acompañado de un proceso de mediación en que se abordaron las principales temáticas presentes en cada uno de los capítulos de la web serie.

Afiche oficial de la webserie: Encierro Capital, del año 2020.